EMBALAJES INTELIGENTES CONECTADOS

category: Innovation

Download as PDF

Los embalajes se pueden monitorizar en tránsito para ver dónde se encuentran en un momento dado

El seguimiento de embalajes puede desempeñar un papel clave para garantizar que los productos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones

Métodos de seguimiento tradicionales

El método más antiguo de seguimiento de paquetes consistía en una lista manuscrita y el envío de un conocimiento de embarque a la siguiente ubicación. Afortunadamente, la tecnología se ha desarrollado rápidamente mejorando este proceso, mediante el uso de códigos de barras. Sin embargo, para que este sistema funcione, cada paquete debe incorporar un código de barras único y dicho código escanearse cada vez que el paquete parte o llega a un centro de distribución.

Pese a que la mejora es evidente, hay veces que el paquete no se escanea correctamente por diversos motivos, como pueden ser, olvidos, no tener acceso al sistema, el código de barras no es legible por alguna razón, etc….

Además, esta forma de seguimiento se realiza generalmente en un sistema local, lo cual significa que el remitente no sabe cuándo se escaneó en el extremo receptor. Como resultado, puede que el sistema informático pierda la pista del paquete debido a la falta de visibilidad de un extremo a otro.

Automatización del proceso

Posteriormente, comenzaron a utilizarse los escáneres RFID. Estos escáneres implicaron el uso de un tipo especial de dispositivo de seguimiento colocado en cada paquete. Cuando ese dispositivo pasa por un escáner se escanea automáticamente. La ubicación del paquete se actualiza de forma automática en el sistema de seguimiento. Este proceso elimina muchos de los errores de monitorización, ya que el escáner del código RFID no se realiza de forma manual. Sin embargo, siguen estando involucradas muchas ubicaciones y resulta costoso. Todas las ubicaciones: los almacenes, puertos y puntos intermedios deben contar con escáneres RFID, de lo contrario la cadena se rompe. En última instancia, solo se conocen las ubicaciones del último escáner, no lo que sucede en el medio.

Embalaje inteligente e innovador

El embalaje 4.0 es un embalaje inteligente. Esta tecnología es capaz de enviar información a tiempo real. Los paquetes se pueden monitorizar en tránsito para ver dónde se encuentran en un momento dado.

El nombre del embalaje inteligente es debido a que hacen mucho más que monitorizar las entregas. También incorporan sensores que aportan información sobre las condiciones a las que se somete el embalaje y por ende, los productos de su interior, como luminosidad, temperatura, humedad, velocidad, altitud y golpes para detectar si el embalaje ha sido sacudido, sufrido caídas, inclinado o manipulado de alguna manera incorrecta, lo cual puede resultar de gran utilidad para el transporte de productos muy sensibles.

Este tipo de sistema de seguimiento se considera conectado o activo. Transmite activamente su información independientemente de si se está escaneando o no.

 

Un envío de larga se enfrenta a condiciones climatológicas adversas, como por ejemplo golpes o vibraciones, los cuales pueden dañar los productos. Adicionalmente, en los flujos de embalajes retornables, los embalajes corren el riesgo de ser extraviados, lo que se evita fácilmente usando este sistema.

Hoy en día, los departamentos de logística tienen la necesidad de conocer de forma inmediata y con la mayor exactitud posible, en qué lugar del mundo se encuentran sus envíos, fecha estimada de llegada, adelantarse a posibles incidencias durante el transporte, así como acortar los plazos de entrega para los clientes.

                                                                          

Beneficios

  • Evita costes de reposición de los ítems deteriorados. 
  • Evita pérdidas de los embalajes reutilizables o retornables.
  • Control de los productos y de los procesos de embalado
  • Monitorización a tiempo real a través del embalaje
  • Geolocalización de las piezas (conocimiento de la puntualidad o retraso de cada pedido)
  • Posibilidad de añadir los documentos necesarios para cada embalaje (albaranes, instrucciones o cualquier otra documentación que se pueda requerir)
  • Anticipación y chequeo de incidencias
  • Agilidad en la respuesta a clientes en cuanto al tiempo de llegada del producto
  • Tener la información cómodamente en el email y a tiempo real
  • Imagen innovadora y exclusividad del servicio para tus clientes

Cómo funciona

El seguimiento pasivo se diferencia del embalaje conectado en que la tecnología pasiva no es en tiempo real y se basa en lectores de códigos de barras, de códigos QR o lectores de RFID. Los equipos deben estar instalados o disponibles en el punto de origen, punto de entrega, almacenes y otros puntos intermedios. El paquete en sí incorpora poca tecnología (incluso si hay RFID activo).

El embalaje inteligente, sin embargo, hace uso de redes de telefonía móvil o redes de IoT como Sigfox y NB-IoT para transmitir información sobre el embalaje de forma continua, a medida que viaja a lo largo de la cadena de suministro. Tampoco es necesario que los distintos almacenes, estaciones, puertos u otras ubicaciones agreguen o actualicen ninguna tecnología.

Nefab ha desarrollado un nuevo servicio de Embalajes Inteligentes Conectados que consiste en la incorporación de un dispositivo o tracker (4x2 cm de medida), en el interior del embalaje. Con este dispositivo es posible obtener información a tiempo real sobre la geolocalización y estado del producto, a través del software PFC trace.

El dispositivo o tracker es reutilizable, incorpora una batería de litio recargable y tiene una autonomía de 100 días, bajo condiciones normales de uso.

El PFC Trace es un software, disponible tanto en versión ordenador como para móviles, que permite el tracking o trazabilidad del embalaje mediante el seguimiento de determinados parámetros que racionalizan la cadena de suministro.

Desafíos para la conectividad global

Si todo se combina como es debido, el embalaje inteligente es una de las formas más rápidas y fáciles de rastrear los envíos. Es posible ver todo lo que sucede durante la cadena de suministro, por lo que es más fácil saber si un embalaje se ha dañado o si se ha perdido. Todo es automático con muy poco margen para el error humano.

Desafortunadamente, todavía no existe una red de IoT global disponible que permita un seguimiento sin interrupciones, aunque la cobertura mejora día a día. Cuando los sensores o trackers encuentran redes que no son compatibles entre sí, o cuando los embalajes se envían a través de áreas sin cobertura, las cosas se complican. Sin embargo, un embalaje inteligente recuerda lo que sucede durante los puntos muertos e informa tan pronto como está nuevamente en línea.

MORE INSIGHTS