Diseño embalajes para exportación

category: Engineering,Export Packaging,Packaging Materials,Sustainability,Load Securing,Packaging Optimization,Innovation

Download as PDF

Diseño de embalajes para exportación

El embalaje para exportación no sólo debe facilitar el embalado del producto sino también, su transporte y almacenamiento, al mismo tiempo que garantiza la seguridad en las entregas.

Estos aspectos resaltan la importancia de acceder a un diseño de embalaje para exportación que abarque la protección, seguridad y optimización de la cadena de suministro. Otros puntos clave son elegir el material del embalaje para exportación adecuado para los diferentes medios de transporte o mercados geográficos, así como las pruebas y validación del comportamiento del producto en el interior del embalaje.  

En Nefab disponemos de una amplia variedad de soluciones, que incluyen diseños de embalajes personalizados, así como los materiales para diferentes tipos de productos industriales. Por último, los embalajes para exportación deben cumplir las regulaciones gubernamentales necesarias.

 

 

Diseño de embalajes para exportación

Globalización

La globalización hace que un mismo producto pueda fabricarse en diferentes países a nivel mundial. Para satisfacer las necesidades de los fabricantes globales, el diseño del embalaje para exportación debe proporcionar soluciones de embalaje optimizadas para las condiciones de transporte a lo largo de toda la cadena de suministro en cualquier punto en el que se fabrique dicho producto. Esto asegura que los fabricantes globales tengan más control sobre varios factores que impactan sobre el coste logístico total.

Los elementos más importantes que afectan a dichos costes son: embalaje en sí, manipulación, administración, almacenamiento, transporte, protección del producto, requisitos medioambientales, atención a los problemas de seguridad y cumplimiento de regulaciones.

Materiales de embalaje

El material de embalaje para exportación juega un papel clave para garantizar que el producto llegue seguro y protegido a su destino final. Existen una amplia gama de opciones de productos de embalaje para elegir. Hay materiales de embalaje muy innovadores diseñados para proteger las exportaciones de las presiones provocadas por el apilamiento, vibraciones, caídas y tensiones climáticas o humedad, así como de la flexión, el corte o la compresión.

Se utilizan diferentes tipos de materiales de bloqueo para inmovilizar los productos y asegurar la amortiguación adecuada, mientras que los materiales de relleno de huecos llenan totalmente los espacios vacíos alrededor del producto embalado para un transporte seguro. En Nefab, somos expertos en diseñar embalajes para exportación que pueden ayudar a nuestros clientes a ahorrar costes de manipulación, carga y descarga mediante el uso de un embalaje plegable, o mediante embalajes retornables o reutilizables ecológicos. Las opciones son numerosas, adaptables y flexibles, en función de las preferencias, objetivos y necesidades particulares de nuestros clientes.

Estándares de pruebas de embalaje

Para garantizar que los diseños de los embalajes sean seguros y cumplan totalmente con las normas de exportación, se aplican los estándares de la industria para las pruebas de comportamiento.

Cada país hará cumplir sus propios estándares y la empresa fabricante del embalaje debe mantenerse informada y actualizada sobre los estándares de cualquier país al que se desee enviar productos. Sin este conocimiento, los productos de exportación pueden estar sujetos a severas sanciones, así como al riesgo de demora en los envíos.

Medios de transporte

Las soluciones de embalaje optimizadas y los factores de coste que contribuyen al coste logístico total dependerán, en gran medida, del medio de transporte utilizado, ya sea transporte aéreo, marítimo, ferroviario, terrestre o una combinación de diferentes alternativas de transporte. Con cada forma de transporte hay factores de diseño de embalajes únicos a considerar.

Flete aéreo

El transporte aéreo es ideal para aquellos exportadores que se enfrentan el desafío de tener plazos de entrega cortos y niveles más estrictos de servicio al cliente en cuanto a rapidez. La desventaja es que el transporte aéreo es la opción más cara, y cuanto más grande y pesado sea un paquete, más caro es enviarlo por vía aérea. Sin embargo, nuestros ingenieros de diseño pueden ayudar a mitigar estos costes al plantear un embalaje resistente pero liviano que pueda soportar manipulaciones, caídas y sacudidas durante el transporte aéreo. Los horarios y las rutas aéreas pueden ser limitados, y hay factores como las restricciones aduaneras, así como los impuestos, tasas y cargos, que también deben tenerse en cuenta.

Transporte marítimo

El transporte marítimo es la solución más popular para quienes envían productos grandes y voluminosos con plazos de entrega más largos y flexibles. Los envíos por barco conllevan tiempo, pero es la forma más económica de mover envíos de gran volumen entre distancias largas. Monitorear y rastrear los envíos es más difícil con el transporte marítimo, ya que las rutas y los horarios suelen ser menos flexibles. También existen aranceles e impuestos portuarios, retrasos y gastos relacionados con la descarga y coordinación del transporte interior para la entrega puerta a puerta. Los envíos marítimos están especialmente sujetos a balanceos, manipulaciones, cabeceos y sacudidas. El diseño del embalaje para exportación debe ser capaz de resistir esos movimientos y soportar las tensiones del envío por ferrocarril o terrestre una vez que la carga llega al puerto.

Transporte de mercancías por carretera

El transporte por carretera es la forma más común de transporte de mercancías, ya que es necesario tanto para envíos nacionales como para trasladar un envío desde un puerto aéreo o marítimo hasta su destino final en el interior. El transporte por camión proporciona una entrega rápida, es ideal para expediciones de corta distancia y es muy rentable. Los envíos se pueden monitorear y rastrear fácilmente desde el punto A al punto B. Dichas expediciones pueden retrasarse debido al tráfico, las inclemencias del tiempo o averías mecánicas. Los productos pueden estar sometidos a sacudidas, fuerzas centrífugas, golpes o caídas cuando se cargan o viajan, y deben embalarse de forma segura para evitar daños o pérdidas.

Transporte ferroviario de mercancías

El transporte ferroviario es una de las opciones más asequibles para el transporte interior, ya que ofrece una entrega rápida de envíos de gran volumen y está disponible para muchos destinos. Si el cliente final no se encuentra cerca de un depósito de carga, será necesario hacer manipulaciones para el tramo final del viaje que pueden costar tiempo y dinero. El transporte de mercancías por ferrocarril también está sujeto a retrasos con los horarios de los trenes. Los embalajes deben proteger frente a golpes, sacudidas y fuerzas centrífugas.

 

¿Cuál es su necesidad de embalaje?

Nefab es uno de los líderes de embalaje para exportación a nivel mundial. Nuestra presencia global y nuestro profundo conocimiento del embalaje garantizan una orientación experta y soluciones de embalaje a medida.

Todos los embalajes para exportación de Nefab cumplen con las normas fitosanitarias, ofreciendo una solución específica para cada cliente. Entre ellas, se incluye no sólo el embalaje para exportación, sino también el interior, reutilizable, embalaje para mercancías peligrosas, servicios y soluciones de valor añadido.

Nefab realiza un análisis 360 de la cadena de suministro que nos permite identificar aquellas ineficiencias que afectan al coste del producto, con una solución completa de embalaje a medida, incluyendo el diseño, la fabricación y los servicios logísticos relacionados.

Ayudamos a seleccionar el embalaje adecuado para cada producto según el medio de transporte y el cumplimento de las regulaciones. 

Diseño embalajes para exportación

Contar con Nefab para los embalajes para exportación garantiza que, en cada paso del proceso, desde el embalaje hasta la llegada al destino final, se reducen los costes de logística, respetando las normativas y aportando un alto nivel de servicio y satisfacción al cliente.

MORE INSIGHTS