Espuma para protección de productos
category: Packaging Materials,Packaging Optimization
Download as PDF
Determinación del nivel de protección más adecuado – espumas para embalaje acolchado
La espuma para embalaje es una parte integral de muchas soluciones de embalaje, o lo que es lo mismo, el tipo más común de material de embalaje acolchado. Es el material de referencia a la hora de proteger productos frente a golpes y vibraciones. La espuma para embalaje acolchado se puede fabricar a partir de una amplia variedad de materiales, lo que brinda diferentes ventajas para muchos tipos de producto.
¿Por qué se necesita amortiguación?
Uno de los tipos más comunes de material de embalaje para protección de diversos productos es la espuma para embalaje acolchado. Esta espuma para embalaje puede proteger productos frente a los golpes, que ocurren, por ejemplo, cuando un embalaje cae, se empuja o agita de forma brusca.
Cada embalaje transportado estará sujeto a vibraciones de algún tipo, ciertos productos son más sensibles a las vibraciones que otros, por eso el primer paso para determinar las soluciones de amortiguación adecuadas para su producto es conocer su fragilidad.
Determinación de la fragilidad del producto
El primer paso para determinar la cantidad de amortiguación que requiere un producto es establecer la cantidad de impacto mecánico que el producto puede soportar por sí solo.
La fragilidad del producto se expresa convencionalmente en términos de un valor "G". Es decir, la fragilidad se refiere al impacto máximo que puede soportar un artículo sin sufrir daños.
G es la constante gravitacional y el valor G de amortiguación indica la desaceleración o aceleración negativa (en este caso, el frenado, hasta una velocidad de cero, de un producto que cae al suelo) que un artículo puede soportar sin sufrir daños. Cuanto más frágil es un producto, menos G puede soportar. La función y el propósito de una amortiguación es prolongar el tiempo de reducción de velocidad y, por lo tanto, reducir la desaceleración.
El conocimiento del producto contenido en el embalaje es fundamental. La experiencia de campo puede indicar los tipos de daños experimentados anteriormente. El juicio técnico también puede ser un excelente punto de partida. A veces, un producto se puede hacer más resistente o se puede apoyar para hacerlo menos sensible a los daños.
Idealmente, la fragilidad de un producto se determina en un laboratorio sometiéndolo a una serie de tests, choques (desaceleraciones) gradualmente más severos para encontrar el impacto de menor severidad que puede dañar el producto. Se sabe que la desaceleración más alta, que no causó daños, es el factor G del producto.
En este caso, es importante conocer el coste de un producto dañado
*[G es una unidad de aceleración, igual a la aceleración de la gravedad: 1g ≈ 9,81 m / s2. La desaceleración es una “aceleración negativa”, en este caso el frenado, hasta una velocidad cero, de un producto que cae al caer al suelo. La función de la amortiguación es, mediante su compresión, extender el tiempo t (s) para esta reducción de velocidad v (m / s), reduciendo así la deceleración a (m / s2): A = v / t. Cuanto menor sea la desaceleración a (m / s2) a la que se expone un producto de masa dada m (kg), menor es la fuerza de impacto F (N) sobre el producto: F = m * a]
Fragilidad aproximada de los productos típicamente embalados

Si se estima que el factor G es demasiado alto ... el embalaje no estará correctamente diseñado y es probable que se produzcan daños importantes durante el envío. Ejemplos de sensibilidades y valores G para productos que se envían habitualmente.
Puede ser necesario determinar los niveles de fragilidad de un producto en varias orientaciones, ya que no es raro que un producto muestre mayor resistencia en una dirección en relación a otra. Los niveles de fragilidad no deben estimarse, sino definirse mediante datos probados. Si se estima que el factor G es demasiado alto y el producto no puede resistir tanto impacto como se anticipó, el embalaje estará diseñado de forma insuficiente y es probable que se produzcan daños de envío importantes. Por otro lado, si el factor G se estima demasiado bajo y el producto puede resistir más golpes de los anticipados, el embalaje estará sobrediseñado y será innecesariamente grande y / o costoso. En otras palabras, es muy importante determinar con precisión el factor G.
Nefab diseña y desarrolla embalaje de espuma completamente a medida en diferentes materiales, densidades y técnicas (troquelado o mecanizado)