SOLUCIONES DE EMBALAJE PARA CADENAS DE SUMINISTRO SOSTENIBLES
category: Sustainability,Packaging Optimization
Download as PDF
Asegurar un futuro sostenible
Cuidar los recursos del planeta de manera responsable debería ser parte de la cultura de toda empresa en general. Si lo trasladamos a la logística en particular, la sostenibilidad se puede lograr optimizando las cadenas de suministro y mejorando las soluciones de embalaje. Es importante dar un enfoque sostenible en el sentido más amplio. Ya sea optimizando el tamaño de las soluciones de embalaje con el medio de transporte o cambiando materiales no sostenibles por aquellos que sí lo son.
¿Cuál es el objetivo?
Objetivos importantes como la reducción del calentamiento global, la buena administración de nuestros recursos finitos, evitar que los embalajes terminen como residuos en el medio ambiente o respetar el frágil equilibrio de nuestra ecología, deben ser, también, objetivos económicamente viables. Dichos objetivos están vinculados al enfoque que adoptemos y que los afectarán de diferentes formas.
¿Son todos los enfoques sostenibles?
El enfoque es la clave. Por poner ejemplo práctico, si un fabricante de plástico biodegradable quiere alcanzar mayores prestaciones técnicas y para ello, agrega un polímero normal (en pequeñas cantidades) a un plástico biodegradable de base biológica, el plástico resultante todavía salva todas las pruebas de biodegradación, pero en cambio necesitará aceite (una materia prima finita) y también niveles más altos de CO2 para producirlo, en comparación con el plástico tradicional. ¿Es entonces un material sostenible? Otro ejemplo es el biocombustible. Hace años, se introdujo el biocombustible y los cultivos agrícolas se reinventaron para poder producirlo. El resultado fue tan exitoso que los agricultores no cultivaban los alimentos menos rentables y si los cultivos de grado industrial altamente rentables, lo cual provocó escasez de alimentos. Se podría argumentar que estos enfoques no son los más adecuados, pero… ¿sería correcto? En el primer ejemplo se han utilizado materiales parcialmente biodegradables. El ejemplo de los biocombustibles ha permitido a la industria agregar contenido biológico a la gasolina tradicional de otras fuentes que no influirán en el suministro de alimentos. En otras palabras, cometer errores no significa que no podamos aprender de ellos. De lo que deberíamos ser conscientes es de sus posibles consecuencias, sin aceptar cualquier enfoque sostenible como válido.
Soluciones de embalaje sostenibles

Definición de objetivos
Para reducir la complejidad del tema "sostenibilidad", debemos elegir un objetivo claramente definido e investigar después las implicaciones del mismo. Uno de los objetivos recurrentes está relacionado con nuestro clima y el efecto del calentamiento global. Nadie negaría que sería favorable reducir cualquier efecto que podamos tener sobre el clima.
Calentamiento global - Dióxido de carbono.
Uno de los principales aspectos del calentamiento global es la huella de carbono o CO2. En términos de embalaje y logística, el CO2 se genera al fabricar el embalaje, se transporta y se desecha al final de su vida útil. El impacto se puede calcular mediante un programa de análisis del ciclo de vida. Algunas empresas de embalaje han desarrollado su propio software, lo que les da la posibilidad de comparar inmediatamente qué soluciones de embalaje tienen comparativamente menor CO2. Estos programas pueden medir y mostrar los ahorros alcanzables de CO2, e igualmente importante, un efecto económico positivo si:
- Utilizamos toda la superficie y la altura del transporte al enviar los productos.
- No usamos materiales de embalaje innecesarios, por ejemplo: evitando cubrir los pallets con film si no es necesario.
- Eliminamos transportes innecesarios, por ejemplo, enviando los materiales directamente del fabricante al usuario final
- Reducimos el peso o el volumen en el transporte aéreo, por ejemplo: utilizando pallets más ligeros
- Empleamos embalajes retornables, por ejemplo: utilizando cajas o collarines de plástico en pools de embalaje
Soluciones de embalaje y materiales sostenibles

¿Por qué muchas de las soluciones “verdes” o “sostenibles” cuestan más? La respuesta es simple...
Reutilización: soluciones retornables
Ser sostenible y reducir costes pueden ir de la mano, incluso en un enfoque de flujo retornable y embalaje reutilizable. Una de las mejoras sostenibles más subestimadas es una de las más antiguas: el de la logística con embalajes retornables. A menudo, la cadena de suministro necesita un embalaje más resistente y más transporte, pero en la mayoría de los casos, este flujo reducirá el CO2 de manera significativa al no tener que fabricar el embalaje una y otra vez. Además, si la solución es plegable, también puede ser rentable para el transporte de retorno y el almacenamiento. La reducción efectiva de CO2 se puede calcular fácilmente en ambos casos. Incluso si un embalaje de un solo uso parece ser más barato a corto plazo, siempre será menos rentable que una solución retornable a largo plazo.
Evolución de las soluciones de embalaje actuales y exploración de nuevos materiales
¿Por qué las soluciones de embalaje “verdes” o “sostenibles” cuestan tanto? La respuesta es simple: economía de escala. Cualquier introducción de un producto nuevo es más cara. A veces, las empresas involucradas son de tamaño pequeño. El volumen de producción es bajo.
Hay que tener en cuenta las inversiones de capital. Estos son aspectos habituales en la introducción de nuevos productos que, a veces, se suelen superar con bastante rapidez. Un muy buen ejemplo de esto es el de una empresa de muebles sueca. Continuamente se enfocan en reducir su embalaje usando la huella de carbono de su transporte y almacenamiento y todos los puntos mencionados anteriormente. De esta forma ahorran costes y reducen el CO2. Trabajan continuamente para encontrar ideas novedosas, como utilizar únicamente envases fabricados a partir de fibras o reducir la altura de los pallets.
Otro ejemplo es el sector del automóvil, un fabricante de automóviles alemán introdujo el frenado por colisión, lo que llevó a que otras compañías del sector siguieran su ejemplo. La fabricación de automóviles probablemente invirtió más dinero, pero también obtuvo beneficios ecológicos. Si otras industrias funcionan de esta manera, ¿por qué no nosotros?
Los enfoques antes mencionados están actualmente accesibles para todos nosotros. Pero también existen nuevos materiales sostenibles y, una vez más, deben evaluarse de la manera más amplia posible. Estos materiales se dividen en tres categorías principales: de base biológica, biodegradables y reciclables.
Esto no significa necesariamente que estar en una categoría implique que también sean parte de las demás. Un material de base biológica puede no ser reciclable debido al material o porque no tenemos un sistema de reciclaje.
A. Materiales de base biológica. Muchos productores de plástico están reconduciendo su negocio hacia los plásticos de base biológica. Es decir, usando aceite de una fuente natural cultivable. Tiene más sentido cuando la fuente natural no compite con las fuentes de alimentos y es incluso mejor si proviene de desechos. El plástico generalmente será muy similar al plástico tradicional y la reducción de CO2 debe evaluarse correctamente.
B. Materiales biodegradables. Esta categoría es quizás la más difícil de abordar. El nombre biodegradable da la impresión de que nuestros residuos desaparecerán al cabo de unos meses. Pero si queremos reducir la enorme masa de plástico que flota en nuestros océanos, los plásticos biodegradables no son la respuesta. Muy pocos se degradarán en el océano y algunos tienen una huella de carbono aún mayor. Un ejemplo es Arabia Saudí que jugó con la ley para aceptar solo plásticos oxo-biodegradables en sus importaciones, algo que puede causar más problemas ambientales que resolverlos. Estos tipos de envoltorios o bolsas elásticas se degradarán al exponerse al oxígeno con el tiempo mediante un aditivo que hará que el plástico tradicional se descomponga muy rápido. Pero sigue siendo plástico tradicional. Si termina en el océano tampoco se degradará.
C. Materiales reciclables. La última categoría es la categoría más antigua: la categoría de materiales que se reciclan y se reciclarán en el futuro, también denominada economía circular. Básicamente se reduce al hecho de que somos responsables de nuestros residuos y los reciclaremos de forma responsable. Ejemplos de estos materiales son el papel y el cartón. Hay que tener en cuenta que algunos materiales reciclables no siempre se reciclan y pueden terminar en un vertedero. Generalmente tiene que ver con el valor económico del reciclaje y también puede ser el resultado de mezclar materiales no reciclables con los reciclables. La clave para una economía circular tenga éxito es el uso de un solo material: si es plástico, todo debería ser plástico; si es de papel, todo debe estar basado en papel. Las soluciones de embalaje de un solo material necesitan un diseño correcto para poder reducir significativamente la posibilidad de que el material termine en un vertedero sin ser reciclado.
Avanzando
Los embalajes inteligentes que utilizan sistemas de seguimiento capaces de funcionar en cualquier parte del mundo pueden garantizar ...
Es cierto que constantemente surgen nuevos materiales. El papel y el cartón se pueden fabricar a partir de desechos de paja, que es un material que anteriormente se quemaba.
En cambio, su uso como material de embalaje en paja elimina el incremento de CO2 que causaba su quema, y ayuda a mejorar la salud de los agricultores, además de ser reciclable como el papel tradicional. Las materias primas hechas a base de madera en lugar de aceite ayudan a preservar nuestras reservas de aceite y reducen la huella de carbono.
Los embalajes inteligentes que utilizan sistemas de seguimiento capaces de funcionar en cualquier parte del mundo pueden garantizar que los embalajes retornables y las paletas se retornen sin problemas. Todos estos esfuerzos, y más, son necesarios si queremos ser tener en cuenta la sosteniblidad.
Respetar el mañana comienza con los esfuerzos que hacemos hoy