- Noticias
- 2025
- Los futuros innovadores brillan en el concurso de diseño de envases sostenibles para estudiantes 2025 de Nefab en Guadalajara, México
Los futuros innovadores brillan en el concurso de diseño de envases sostenibles para estudiantes 2025 de Nefab en Guadalajara, México
Los estudiantes del Grado en Diseño Industrial de la Universidad de Guadalajara se enfrentaron al reto de desarrollar un embalaje de fibra para un brazo robótico, centrándose en la sostenibilidad, la rentabilidad y la protección del producto.
- Nefab, en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG), lanzó la tercera edición del Concurso de Diseño de Embalaje Sostenible, retando a los estudiantes a crear soluciones de embalaje sostenible para un brazo robótico utilizado en aplicaciones de automatización industrial.
- El equipo ganador diseñó una solución de envasado ligero a base de fibra y madera que sustituye al plástico insostenible, aumenta la capacidad de carga en un 17% y facilita el reciclaje al final de su vida útil.
- La iniciativa pone de relieve la creciente necesidad de envases sostenibles en la industria, centrándose en la creación de una solución 100% reciclable para los flujos incontrolables.
Guadalajara, México, 13 de mayo de 2025 - La próxima generación de diseñadores de envases fue la protagonista de la tercera edición del Concurso Estudiantil de Diseño de Envases Sustentables de Nefab, celebrado este año en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG) en México. Encargados de diseñar una solución de embalaje a base de fibra para un brazo robótico, los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la UDG abordaron el reto de equilibrar la sostenibilidad, la rentabilidad y la protección del producto. Su participación subrayó el compromiso de Nefab de fomentar el talento local y fortalecer la colaboración entre la industria y la academia en México.
Tras un intenso proceso de evaluación, un jurado de expertos senior de Nefab de las Américas seleccionó el proyecto ganador. El equipo ganador -Bruno Ayala Bizarro, Erik Monteon Covarrubias y Eliza Alejandra Tapia Rodríguez- diseñó la solución de embalaje "Smart Space" para un brazo robótico. Presenta un diseño compacto que aumenta la capacidad de carga en un 17%, lo que permite transportar 264 cajas, 39 más que antes. La solución elimina el plástico de un solo uso, sustituyéndolo por materiales sostenibles y reciclables: una caja exterior de cartón ondulado, protectores de bordes FiberFlute para una mayor resistencia al apilamiento y accesorios de nido de abeja para un acolchado seguro. Este diseño minimiza el volumen del envase, reduce el consumo de combustible y garantiza una eliminación responsable al final de su vida útil: los componentes de fibra pueden reciclarse, mientras que la madera puede reutilizarse o procesarse.
La solución impresionó al jurado por su ingenio, practicidad y adecuación a los principios de la economía circular. En reconocimiento a su logro, el equipo ganador recibió un premio económico para apoyar su continuo crecimiento e innovación en el diseño de envases sostenibles.

"Este concurso pretende capacitar a la próxima generación de ingenieros y diseñadores de envases para que se replanteen las soluciones tradicionales de forma sostenible", declaró Eric Wickman, Director Gerente Regional para América Latina. "A medida que avanza la tecnología, los productos -especialmente los electrónicos- son cada vez más complejos y sensibles, y requieren un embalaje que no sólo ofrezca una protección superior, sino que también sea respetuoso con los recursos. Estos estudiantes abordaron este desafío con una creatividad y una capacidad de resolución de problemas impresionantes."
Representantes de la Universidad de Guadalajara elogiaron el concurso por ofrecer a los estudiantes una plataforma real para aplicar sus conocimientos a los retos de la industria.
"En la Universidad de Guadalajara estamos comprometidos con el avance científico y tecnológico que impulsa el desarrollo sustentable e incluyente de nuestra sociedad. Este concurso brindó a nuestros estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos de una manera que no sólo fomenta la innovación, sino que también se alinea con nuestra misión de promover la justicia social, la responsabilidad ambiental y la prosperidad para todos", dijo Ixchel Guadalupe Lomelí Pérez, Coordinadora de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad de Guadalajara. "Colaborar con Nefab en esta iniciativa ha reforzado la importancia de la sostenibilidad en el diseño y ha proporcionado a nuestros estudiantes una valiosa experiencia en el mundo real."
Al fomentar las experiencias prácticas de aprendizaje y la tutoría de la industria, Nefab sigue impulsando la innovación en los envases sostenibles. El concurso volverá en 2026 para su cuarta edición, reafirmando la dedicación de Nefab a nutrir la próxima ola de talentos del envasado sostenible.
Ahorramos recursos en las cadenas de suministro para un mejor mañana.

Acerca de Nefab
Nefab ahorra recursos medioambientales y financieros optimizando las cadenas de suministro. Lo hacemos innovando junto con nuestros clientes para crear soluciones logísticas y de envasado más inteligentes, respetando siempre a las personas y los altos estándares éticos. Esto contribuye a un mejor mañana para nuestros clientes, para la sociedad y para el medio ambiente.
Con más de 75 años de experiencia combinados con competencia y presencia en más de 38 países, ofrecemos soluciones globales y servicio local en todo el mundo a empresas de sectores como Telecom, Datacom, Semicon, Energía, Sanidad, Minería y Construcción, y LiB y E-mobility. El Grupo Nefab tiene más de 4900 empleados repartidos en 38 países, con una facturación anual de ~1.000 millones de USD. Los propietarios son la familia Nordgren/Pihl y FAM AB, un holding privado del ecosistema Wallenberg.
www.nefab.com